Investigadores encuentran una nueva forma de utilizar la energía solar como fuente de energía
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron un proceso de fotosíntesis alternativo a los procesos de fotosíntesis sintéticos que se han desarrollado hasta el momento, los cuales son de alto costo y muy tóxicos, mejorando el rendimiento de una enzima encontrada en algas (deshidrogenasa), la cual se encarga de separar la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno molecular, liberando energía en el proceso. Los investigadores no sólo lograron mejorar el rendimiento del proceso biológico, sino que también reactivar la deshidrogenasa que evolutivamente se había inactivado en las algas, para lograr generar una nueva fuente de energía renovable.
Fuente: scienceblog.com
About author
You might also like
Crean plastico natural a partir de una cactácea
La investigadora Sandra Pascoe, de la Universidad del Valle de Atemajac (Guadalajara, México), utilizó los monosacaridos y polisacáricos contenidos en el jugo de Opuntia ficus indica, comúnmente comercializada por su
Concurso Académico Profesor Asociado, Escuela de Agronomía
Áreas de especialización: Frutales de Hoja Caduca.
Investigadores desarrollan un cloroplasto artificial
Durante cientos de millones de años, las plantas han tenido la capacidad de aprovechar el dióxido de carbono del aire utilizando energía solar. La red de investigación está en camino de