Seminario Ray Ming Viernes 13 de Septiembre Agronomia-U de Chile
Seminario:
“Domestication of a Y chromosome in papaya”
Dr. Ray Ming
University of Illinois at Urbana-Champaign, USA
Lugar y hora: viernes 13 de septiembre a las 10:00 hrs, Sala Roberto Opazo,
Facultad de Ciencias Agronómicas, Avenida Santa Rosa 11315, La Pintana, Universidad de Chile.
“La investigación del Dr. Ming se basa en el análisis genómico de papaya y determinación de sexo. El Dr. Ming fue uno de los autores de la secuenciación del genoma de papaya”
Más información: https://sib.illinois.edu/profile/rayming ver aquí resumen del seminario y CV resumido.
La visita del Dr. Ming es financiada a través del proyecto Fondecyt regular 1150919: Transcriptomic and genomic analysis of Vasconcellea chilensis and V. pubescens: An evolutionary and comparative approach using two phenotypically contrasting papaya species y el Proyecto Fondecyt regular 1120261: “Functional genomics approach to understand cracking susceptibility in sweet cherry: An integrative view for Prunus species”.
Consultas: Dr. Herman Silva, Departamento de Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, email: hesilva@uchile.cl y Dr. Basilio Carrasco, Departamento de Ciencias Vegetales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, email: bcarrasco@uc.cl.
About author
You might also like
Webinar “Introducción a la comunicación científica online”
Global Plant Council (GPC) en colaboración con sus 3 socios hispanohablantes (la Sociedad Chilena de Biología Vegetal, la Sociedad Española de Biología Vegetal y la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal)
XII Reunión de Biología Vegetal Hotel Villarrica Park Lake, Región de la Araucanía. CIRCULAR Nº 3
Estimados socios, colegas y amigos de la comunidad científica. La Directiva de la Sociedad de Biología Vegetal de Chile, se complace en invitarles a participar de la XII Reunión de
Llamado concurso PostDoc Anillo ACT192073
BASES CONCURSO POSTDOCTORAL PROYECTO ANILLO ACT192073 La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, a través del Proyecto Anillo ACT192073 (PIA/ANID – Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología),