Proteína del reloj circadiano en plantas es transportada desde hojas hacia raíces permitiendo una adaptación a condiciones ambientales
Hace cinco años, los investigadores del Centro de Investigación en Genómica Agrícola (CRAG) dirigido por la profesora de investigación del CSIC Paloma Mas hicieron el descubrimiento revolucionario de que los relojes circadianos en la punta de crecimiento de los brotes de las plantas funcionan de manera similar a los relojes en el cerebro de mamífero, que en ambos casos puede sincronizar los ritmos diarios de las células en los órganos distales. A partir de ese hallazgo seminal, los investigadores de plantas han estado ansiosos por descubrir la molécula mensajera que podría viajar desde el brote hasta la raíz para orquestar los ritmos. La respuesta ha sido publicada en Nature Plantspor el equipo de Paloma Mas y sus colaboradores de Japón, el Reino Unido y los EE. UU. Han identificado una pequeña proteína esencial de reloj llamada ELF4 como el mensajero requerido. Además, a través de una serie de ingeniosos experimentos, los investigadores descubrieron que el movimiento de esta molécula es sensible a la temperatura ambiente.
Ver noticia completa – phys.org
You might also like
Oferta Laboral Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, llama a los interesados(as) en presentar propuestas de investigación, enmarcadas en el Programa Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo
Investigadores encuentran una nueva forma de utilizar la energía solar como fuente de energía
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron un proceso de fotosíntesis alternativo a los procesos de fotosíntesis sintéticos que se han desarrollado hasta el momento, los cuales
Crean plastico natural a partir de una cactácea
La investigadora Sandra Pascoe, de la Universidad del Valle de Atemajac (Guadalajara, México), utilizó los monosacaridos y polisacáricos contenidos en el jugo de Opuntia ficus indica, comúnmente comercializada por su